martes, 30 de abril de 2013

¿Tú quién eres? (ensayo)

Pues si estás leyendo esto, sabes lo que no eres, no eres piedra, no eres planta, no eres un mono. Entonces, dirás “soy un ser humano”. ¡Bien! (espero que te comportes como tal, pues como andan las cosas hoy en día pululan muchos animales y robots por las calles).

La ciencia nos dice que todo ser vivo es CHONP, un acrónimo que agrupa a los siguientes elementos químicos: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno y Fósforo.

Así, como el ciclo del agua, cada uno de estos elementos tiene su propio ciclo en el ambiente, tal que en este instante se han agrupado en tu cuerpo, y sin que te des cuenta, saldrán y luego volverán a reponerse en tu organismo. Por tanto, en este minuto tu cuerpo no es el mismo de lo que eras hace un mes atrás, técnicamente eres otra persona. Sin embargo, mantienes tus rasgos heredados por papá y mamá, manteniendo el molde, sólo que más viejo. Te has oxidado al comer y te has quemado al respirar.

Al llegar a este mundo no hiciste NADA para tener este cuerpo, tu cuerpo creció solo y envejecerá solo, sin que tú hagas nada por cambiarlo. Las uñas crecen a su ritmo, las canas salen cuando menos lo esperas, la digestión es un proceso que se regula solo, comes y vas al baño cuando “tu cuerpo” lo pide. En fin, digamos que pudiste haber nacido con alas en la espalda y seguramente en cuestión de minutos sabrías maniobrarlas.

Apesar de todo esto que no controlas, habilidades que están per se programadas, tú te identificas con tu cuerpo. Te identificas con la foto, con el molde, que no es más que un traje que imperceptiblemente se está renovando para mantener una apariencia más o menos decente de ser humano.


Frente a esta problemática, cualquiera que observe la naturaleza, no deja de sorprenderse con la belleza que encierra toda creación. Es como un capricho inteligentemente diseñado con arte, nuestros cinco sentidos se quedan maravillados ante la exquisita forma de una flor o al observar el desplante de un tigre. Por tanto, es lógico atribuir toda esa creación a un origen inteligente, un “ente” creador capaz de darle forma a todo.

Pero aún queda una variable…Aquellos que tuvimos clases de geometría y tenemos algo de destreza en manualidades, podremos tomar un poco de barro, moldearlo a nuestro antojo, darle formas geométricas y colores que nos parezcan armoniosos, y hacer una obra donde sin dudas se sabe que hubo inteligencia detrás. Sin embargo, no se mueve, no tiene vida…




Pareciera que ese soplo de vida, no queda más que denominarlo “espíritu” aquello que mueve todo este traje de barro que cargamos. Si juntamos nuestro pies y extendiéramos los brazos, bien se asemeja a una cruz, de la cual no nos podemos liberar, digamos que está nuestro espíritu esclavizado a la materia, limitado a sus funciones prediseñadas.

Apesar de todo este razonamiento, que es casi infantil, hay una extensa población que cree que Dios (o una inteligencia creadora) no existe. Piensan que toda vida se originó por las mágicas casualidades de un caldo de cultivo propicio para dotar vida. Pues les es difícil “ver” algo alejado de nuestras percepciones sensoriales, lo invisible simplemente no existe.

Cabe mencionar también un gran obstáculo, el Ego. Sin dudas, una persona que ha pasado toda su vida bajo el sistema educativo gubernamental (con mayor razón el occidental) ha sido objeto de una manipulación mental a tal grado que lo potencian como un organismo individual capaz de hacer grandes proezas. Nos ganamos medallas, nos entregan diplomas, obtenemos bienes a nuestro nombre,etc. Hacen que nuestros objetivos en la vida sean tener un buen empleo, casarse y tener una familia, con esto se alcanza el status de persona civilizada, y si picó el bichito de la ambición, será una persona exitosa. Aplausos. Quedamos encasillados a un rol, hija, madre, esposa, o con el nombre de la profesión obtenida.

Así, se pasa uno la existencia sin haber usado su propia cabeza para pensar por sí mismo, pues todo hay que aprender para poder pasar la “prueba” de turno. El tiempo libre es para escuchar al famosillo de la radio, preocuparse por la vida farándulera contingente que muestran los medios, o explotar nuestros deseos de posesión (artículos de moda, coches, etc.), nos mantienen ocupados en banalidades, en diversiones pasajeras, que adormecen todo pensamiento transcendental.

Francamente, aquellos que logran captar este mensaje, notaran la profundidad del asunto. Resulta a todas luces que la materia queda reducida a un valor insignificante frente al poder del espíritu de mover y dar vida. No queda más que arrodillarse frente a tal poder. En este sentido, cada uno de nosotros es un Cristo al comprender esta idea en su majestuosidad.

Sin duda hay dos actores en esta comprensión, primero la mente la cual podremos asociarla con el personaje de María, aquella virgen que concibió a Jesús, en este caso concibió la idea de espíritu. Segundo, el padre José que es el carpintero (pudo ser agricultor, mercader o pescador), sin duda su oficio es relevante, pues digamos que el espíritu está clavado a la materia y no es posible desprenderlo.

Aquellos que han pasado por un este proceso de cuestionamiento del ¿quién soy?, sin duda esta respuesta les trae mucho sufrimiento, pues resulta que todo lo construido hasta este instante se derrumba, tal como una torre de Babel, ya no hay donde sujetarse y todo parece estar en el aire, la materia no tiene ningún valor. Hay otros que mejor ni se hacen preguntas, pues el sufrimiento no es parte de ellos y piensan que la vida es para divertirse (no quieren ver que mientras ellos se la pasan bien, hay otra parte del mundo esclavizada para darles un gusto).

En mi personal apreciación, creo que este logro de la mente de concebir la idea de Creador y de Espíritu, es la cúspide de la creación en este nivel de existencia, en esta experiencia pasajera como ente humano, pues sin duda Dios es eterno al igual que es eterno nuestro Espíritu, esa es la vida eterna.

Aún quedan preguntas, de que si es bueno que un Creador halla esclavizado el Espíritu a la materia y con ello el sufrimento que implica, dónde estoy, el bien y el mal, el tiempo y el espacio, realidad e ilusión, de dónde venimos, a dónde vamos...pronto.

sábado, 27 de abril de 2013

Sinuosidad tripartita

Fuimos las frías serpientes que se reencuentran
en un silencioso descampado al anochecer.

Nada se sembró en aquel desierto de sombras.

A través de los tiempos, 
la piel se nos caerá una y otra vez, 
hasta que el sempiterno ojo abierto 
reconozca el grabado dejado en la vestidura ajena, 
marcas de los colmillos de una memoria ya sin veneno.

En ese instante, se estremecerá la tierra y rogará,
del universo surgirá la tan esperada gota de calidez.

viernes, 26 de abril de 2013

El reflejo


Al ver un elefante, veo a cuatro boababs que decidieron agilizar el paso; al ver al ser humano, veo a una golondrina sin rumbo que olvidó que se le cayó la brújula, no recuerda que una ballena se la zampó y se la llevó a las profundidades del mar. Deduzco que el golpe contra el espejo fue fuerte.


jueves, 25 de abril de 2013

Sin miedo

"La mayor certeza se halla en la mayor abstracción", Platón
 
"El pensamiento es un órgano de percepción al igual que el ojo o el oído. Del mismo modo que el ojo percibe colores y el oído sonidos, así el pensamiento percibe ideas", Rudolf Steiner

El oro debe pasar por la fragua del infierno para que te den tu anillo, pero tienes que decirle "basta" al herrero.

Llegamos desnudos, llorando, ensangrentados,  
para que un día un escarabajo mezcle nuestro barro 
con excremento, haga una bola y la levante un día soleado.

Vivimos en lo aparente, ¡hay que mirar a través del espejo!.

Afuera del cristal de nuestros ojos todo es un mundo de fantasía, de múltiples formas, que se han acomodado para satisfacer una necesidad material y mantener viva la ilusión. Se debe procesar toda esa información en la mente, en la oscuridad de la materia gris, que revela el motivo real de su existencia, descubrir el antónimo que le da palmadas en la espalda, la esencia.

En una casa blanca el motor es un motivo oscuro. 

La oscuridad se levanta, se cepilla los dientes y camina con luz.

Así es como la sonrisa maliciosa no es más que una angustia existencial (su mueca invertida), tan profundo sentimiento hizo que se morderdiese su propia lengua y se la partiera en dos.

miércoles, 24 de abril de 2013

Tareas imprescindibles

Tirarse en benji sin cordón.
Azotarse la cabeza contra un espejo.
Llorar sin causa alguna.
Dejarte crecer el pelo para hacerte una trenza.
Jugar a saltos sobre un tablero blanquinegro.
Cortar rosas fragantes del jardín.
Subir un cerro hasta llegar a la cima.
Comerte una manzana agusanada.
Aprender a tirar flechas con sonido.
Sacudir el polvo de viejos libros.
Navegar a solas bajo la Luna.
Salir de viaje y preguntar cuánto falta para llegar a casa. 
Recibir latigazos amarillos sin dolor.
Dormir con un presentimiento.
Dejar bajo la almohada los secretos.
Despertar con ideas secretas.
Vestirte de negro.
Besar la sombra amada.
Jugar en el barro fangoso.
Cavar con pala un foso.
Gritar con la mirada por un rescate.
Volverse loca para sentirse cuerda.
Domesticar un tigre.
Quitarle el veneno a la serpiente.
Dormir 24 horas con un ojo abierto.
Pulir cristales dentro de un sepulcro.
Cambiar la hora cuando se te venga en gana.
Enriquecerte cambiando agua dulce por salada.
Vomitar una manzana.
Recoger piedras para regresar a casa.
Cambiar el cubo por una esfera.
Limar la cadena para quitar la bola engrillada.

Desaparecer con el truco de magia aprendido

El señor de los anillos
      

martes, 23 de abril de 2013

El suspiro de Psique


La locura es una infección irremediable 
traída desde el nacimiento 
¡es que se le ha pegado materia al espíritu! 
llorar no ayuda en nada pequeño 
tú que caíste ingenuo con tu curiosidad 
blandiendo el grito de guerrero para enfrentar 
a los dioses griegos que invadieron tu mente.
  
Hijo mío
ese mismo túnel donde al final viste una luz 
será la que te lleve de regreso a casa  
aislado  
desangrándote en el camino 
hasta caer en el abismo donde se confundan  
todas las sombras de la materia 
la pequeña luz aparecerá 
esa luz eres tú 
la que siempre has sido 
la ahuyentaste con tu grito de guerra al nacer 
es tan poderosa que hace materializar tu cuerpo 
y con una carcajada descubrirás que todo es un sueño 
que has tejido vida tras vida hilando vestiduras 
con el fin de comprender tu propia divinidad 
aquí te desprendiste de la madeja.

"Teseo y el Minotauro"(1843), Antoine-Louis Barye
 

lunes, 22 de abril de 2013

El divino juego

"Conócete a tí mismo y conocerás al Universo", inscripción en el Oráculo de Delfos
 
Poemas que interrumpen
el monocorde bombear,
se altera el latido
se recuerda un penar,
se estremece el cuerpo
un tsunami a de llegar.

Un cataclismo es juego de niños
y el Hijo aspira ser como su Padre.

Cual carpintero con un armónico soplo
clavó la quinta esencia a la materia
y sólo el verdadero músico sabe cuanta intensión 
es necesaria para dar con el sonido perfecto. 

Dar de beber y comer al espíritu
cuando deambula por el pedregozo
camino cargando su pesada cruz de materia.

Mientras, aquí en otoño se cuela la luz precisa
para develar los misterios de la habitación contigua,
luz que medio late, sin duda agoniza.

"Cristo en el sepulcro" (1990), Claudio Bravo