sábado, 19 de diciembre de 2015

Aquí ahora

Ya no sé
adentro afuera
lejos cerca
ya no sé...
Simplemente:
Aquí 
Ahora.


domingo, 13 de diciembre de 2015

Como en la Fuente

Hace unos días regaba el antejardín, y no sé por qué a la gente le da por hablarme cuando estoy en aquella faena. Un auto se detiene y el conductor me pregunta cómo llegar hasta “Como en la Fuente”. Le doy indicaciones precisas de cómo llegar, siendo que nunca he estado ahí. El señor me da las gracias al igual que su copiloto y el par de niños sentados atrás: “gracias, gracias, gracias!!!”. Creo que sostener una manguera de la que mana continuamente agua da cierta credibilidad. Cosas del subconsciente. Ni idea si llegaron, total todos aquí estamos igual de perdidos. Parece relato sacado de un sueño, no sé, aún me río…río…río.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Exit

Hay un muro 
denso
oscuro
impenetrable
son ladrillos de "no"
...no no no
  no no no
no no no no...
y una única abertura 
invisible
de silencio.



lunes, 30 de noviembre de 2015

Oscura belleza

La belleza es horrenda
¡¡¡ horrenda !!!
¿por qué nadie lo ha advertido?
Esas pequeñas flores 
monstruosas fauces esconden
ahí están y de pronto...
un coloso indestructible aparece
me liquida primero y luego las mata
todo el mundo material desaparece
y sólo queda al descubierto la bestia
ente endemoniado engullidor: la belleza.
Oh, oscura Belleza 
cómo impides ver la Luz.


miércoles, 14 de octubre de 2015

La Contemplación

Oasis en el desierto
tallo espinoso terminado en flor
vía silenciosa hacia la belleza
túnel frío conducente a la luz
apetito voraz que se nutre del Todo
sublimación de los átomos de la Nada
morir saciada del propio veneno
desnudarse porque sí
perder la voz en el suspiro
inmovilizarse de golpe
detener el tiempo sin más
vehículo volante hacia blancas cumbres
distantes-muy muy cercanas
intangible sensación
yaciente eterna
prístina durmiente
que se sueña
en mi cabeza.





domingo, 27 de septiembre de 2015

Selfie

una simple instantánea
el inocente autoretrato
tantos rostros en su cara
y fantasía alrededor
perdido entre la multitud
aún duerme...



martes, 8 de septiembre de 2015

Derecho al colapso

("Toda verdad pasa por tres fases. Primero es ridiculizada, luego recibe una violenta oposición y finalmente es aceptada como evidente", Arthur Schopenhauer)

El derecho al colapso es absolutamente necesario y debiera ser abiertamente asumido; se requiere para la creación de una versión unificada, de esas donde la amalgama se genera en los lugares más inverosímiles, como por ejemplo en una flor.

Al contrario de la creencia generalizada, la llamada "irracionalidad" es una versión elevada y más perfecta de la racionalidad. ¿Quién entiende la desvergonzada locura de las flores por lucirse desnudas, hiriéndonos insistentemente con su brillante oscuridad?. Sí, hermoso colapso eso de contemplar flores.

Oh viva, ¡vida!, la vida y su velo.


miércoles, 2 de septiembre de 2015

Sabor a oscuridad

Llega un punto en que no se distingue el día de la noche, adentro de afuera, un gato de una rata, un árbol de un ser humano...ha de ser ésta la llamada "zona oscura", la más espesa del bosque.


martes, 1 de septiembre de 2015

Umbral

Loop irreductible con despegue inminente
sombra petrificada en su noche de bodas
escenario  vacío a teatro lleno
todas las luminarias sobre la oscuridad
¿qué hacer cuando cada simple pregunta
va de la mano con un enmarañado algoritmo
infatigable de converger a cero?...

callar y parir


sábado, 22 de agosto de 2015

Vino

No le crea a las palabras, es una copa fría y vacía, un constructo fantaseado por la mente, un recipiente dorado orlado con todo tipo de joyas, desconfíe de ellas. Mas créale a ese aleteo de pajarillo sobre su pecho, a aquel pequeño latido extra que a veces le provoca un imperceptible mareo, préstele atención y beba aquello, no dude, le aseguro que le sabrá a Verdad.


sábado, 27 de junio de 2015

domingo, 31 de mayo de 2015

L E N T O !!!

Esa sensación de estar entre las patas de los caballos mientras se recorre la galaxia sobre la caparazón de la tortuga más anciana del mundo hacia el centro del Universo tratando de coordinar los pies y se observan los castillos construdestruirse almismotiempo sobre las nubes siderales de las sombras mentales...creo que el tic-tac del tiempo se está acercando peligrosamente al eterno estado de q u i e t o


sábado, 30 de mayo de 2015

Gathumo

Mi gato es de humo, sí de h u m o (he tardado en darme cuenta). 
Se acerca sigiloso, 
con ese andar ondulante
que separa los átomos del aire, 
callado, sí, muy callado; 
una corriente cálida y ligera, 
cuya forma adapta a su gathumo antojo; 
una grisácea caricia llega a tocar mis manos 
y pronta se apega, frágil, a mi dispuesto pecho.
Cierro mis ojos para sentir,
sólo percibo un único palpitar
y un sutil aroma de quemada leña. 
Y así, en un pestañeo, como llegó, se va, 
desaparece entre mis dedos, 
se va, se va, aire electrificado hecho sueño.



viernes, 29 de mayo de 2015

Encuentro

 “Cúanto me amas?”, preguntó una casi imperceptible y dulce voz desde la habitación contigua. Y aquel Rey que lo poseía todo, le dijo: “no puedo vivir sin ti”. El infranqueable muro hizo al Rey despojarse de todas sus joyas, buscando fórmulas para traspasarla. Al final, arrodillado frente al muro, sin nada en las manos, sediento y vestido de dolor, comprendió que los opuestos se reconocen y el muro simplemente en su cabeza desapareció.


sábado, 23 de mayo de 2015

La fuente

El infinito está al descubierto en sus ojos
vida eterna desnuda
la ves?
cómo puede morir?
cómo puede tener frontera la fuente?
cómo contener en un recipiente el océano sin que se rebalse?...
Cae la verdad como cascada silenciosa
es aire que envuelve las cosas
agua que llena las jarras
es perfume que exudan las rosas
es origen y fin desintegrándose en el reencuentro
luego de un breve giro de olvido en medio de la danza.


domingo, 17 de mayo de 2015

Equilibrio

Malabarismo rozando la magia, un día domingo cualquiera:
sartén 
hacha
zanahoria 
pala
huevo
lavadora
arpa
serrucho
sal
cuchillo
gato...
(las cosas aparecen y desaparecen de las manos, no hay caso. Si se pierde el equilibrio del circo se pasa a la casa del terror...así con la vida, puro funambulismo no ma'...next!)



viernes, 1 de mayo de 2015

Puente

Vislumbro un puente, 
un puente metafísico,
quiero cruzar ese puente 
que llega al lugar donde todo se origina,
donde la materia se olvida de su forma
y llega al lugar donde no existe la separación,
donde lo inconmensurable se funde con lo ínfimo,
donde la sombra se inmola en la luz,
donde los sueños finalmente se despiertan
cuando el inicio y el fin simplemente se besan..



martes, 14 de abril de 2015

Sobre la construcción del Cubo y de la Esfera: un revoltijo de Arte, Ciencia y Filosofía

(Epígrafe: "Mi silencio canta, mi vacío está lleno", Nisargadatta Maharaj)















Llevaba un buen rato con una lesión en el dedo anular de la mano derecha que me impedía practicar con seguridad en el arpa, el dolor hacía todo lento y tortuoso, dejé de tocar por un mes. Cuando retomé el arpa, estaba tan pendiente de que no me doliera el dedo, que fue peor, porque estaba poniendo toda mi atención ahí y la tensión justamente se concentraba en la falange donde había tenido la lesión.

No entendía, sé que cuando duele es porque se está trabajando, pero en este caso el dolor era por una incorrecta postura de la mano que no atinaba a corregir. Estaba en una etapa del aprendizaje donde se estaba poniendo todo cuesta arriba, y debía arreglar eso.

Me dieron una partitura de la época del barroco de un tal Kirchhoff, inmediatamente asocié el apellido con los circuitos eléctricos, las leyes de Kirchhoff, (tuve clases sobre esa materia en algún momento en la Universidad).

Me senté a reflexionar seriamente en cómo debía corregirme y EUREKA, me iluminé y fue una mezcla de arte, ciencia y filosofía:

Primero que nada, agarré el serrucho y le corté las patas a esa banqueta, pues estaba 6 cm más alta. Corregida la ergonomía, mi columna estaba recta, mis piernas estaban en 90 grados, mis hombros más relajados,  mis manos más cómodas y libres al acercarse a las cuerdas.  Es posible que con ese serrucho haya hasta cambiado la secuencia genética de mi ADN, porque la verdad me sentí otra.

Una vez correctamente sentada, recordé aquello del taoísmo “el maestro logra sin hacer” y asocié lo de los circuitos eléctricos con la “Tensión”. Entonces, pensé en que justamente la tensión, y por tanto la atención, debía llevarla a otro punto, y misteriosamente aquel silencio me llevó a aquel minúsculo dedito que no hace nada, que sólo está ahí, silencioso, el MEÑIQUE. Me centré en él mientras tocaba y wow, mientras estaba pendiente de él los demás dedos tocaban como nunca, el sonido era más claro y fuerte. El meñique se transformó así en un preciado “cable a tierra”.

Y, el Cubo y la Esfera qué pintan aquí???

Bueno, cuando un cantero con su cincel y martillo quiere construir un Cubo, los golpes que realiza sobre la piedra son directos, para darle la rectitud a las caras. En mi caso, el cubo son todos aquellos pensamientos que deben ser correctos y precisos: saber exactamente qué dedo va en cual cuerda, en qué momento poner el pedal, cuando apagar un sonido, etc. , aprenderse una pieza en arpa es un trabajo de hormiguita...(es meterse en una camisa de fuerza).

Cuando el cantero quiere construir una Esfera, los golpes del cincel son TANGENCIALES, si golpea directo destruye la obra. En mi caso, la “esfera es en sí la parte invisible” de la obra. Quiero decir que: “lo visible es la música resultante”, los pensamientos que originan al cubo, lo que se oye, desde la fuente hacia afuera. Lo invisible es todo lo que debe ir detrás de ese proceso mental, el silencio mismo, el lienzo blanco antes de la pintura, una fuente de paz. En el preciso momento que toco la cuerda, antes de que salga el sonido, debe haber silencio, no se puede entrar a ese mundo de forma directa, es imposible, sólo de forma tangencial.

Quiero decir que, el acto de tocar la cuerda es un golpe de cincel que genera dos formas al mismo tiempo, una externa y una interna: El cubo, el sonido, la materia es externa, y el silencio, la quietud de la mente es la esfera, lo interno. Es imposible construir algo cuando la mente no está quieta.


Si a oídos de un experto en música, lo que escucha es perfecto, es decir, es un cubo perfecto, la contraparte invisible, la esfera, es perfecta de igual manera.

miércoles, 8 de abril de 2015

Momias en el bardo

Aparecer y desaparecer, es un verdadero acto de magia, me refiero a nacer y morir. Es difícil reflexionar sobre aquello, a menos nos acontezca muy de cerca, ya sea por el nacimiento de un hijo o la muerte de un ser muy querido.

Pero a veces no es necesario experimentar aquellas singularidades, puesto que si se trabaja la sensibilidad (por ejemplo: aprender a amar el oficio que uno hace, alcanzando arte en aquello),  como observadores podemos ponernos en la situación de primera persona ante un nacimiento o la muerte. He ahí la importancia del rito para los observadores sensibles.

Hoy en día quedan pocos ritos y la mirada es superficial o tergiversada, un denso velo de materialismo nos hace oscuro el cuarto…

La momificación no es exclusiva de Egipto: he aquí dos fotos de momias de la región de los Andes. 
 

Podemos ver el paralelismo en los ritos: el proceso de “vendar” aquí se muestra con las manos abiertas cubriendo los ojos y el amarrado las manos, como también luego el cuerpo, a tal grado que en aquella posición a cualquiera de nosotros nos resultaría una completa inmovilidad (la misma inmovilidad que si fuéramos vendados como las momias egipcias). Luego se adorna con una serie de telas y ropajes, para finalmente hacer la representación humana con una “cabeza falsa”. También se les dejaban ofrendas de alimento y herramientas, para el “viaje”…

Y si el “viaje” está ocurriendo justo ahora???...cómo sabemos si esto no es el bardo???...lo cierto es que: es imposible distinguir!!!

En la observación del rito hay un proceso de identificación con lo observado, una integración que bien conocen quienes ponen todo su esfuerzo en el proceso de creación.

Pudimos haber nacido en cualquier otro planeta, pudimos haber tenido cualquier forma y sin embargo, estamos aquí tal como una “momia”.

Sí, una momia, amarrada a las restricciones (pseudo-libertades) que el cuerpo y la mente nos otorgan. Lo cierto es que si hubiésemos nacido con alas en la espalda nos hubiese tomado el mismo tiempo que nos ha tomado aprender a caminar. Así cualquier forma, todo está predeterminado, somos una cajita negra. Pero, dentro de la cajita negra hay una esfera blanca que choca contra las paredes y percibe la caja. Entonces, somos aquella bolita blanca???

Pues parece que sí y no al mismo tiempo, así como las manos del alfarero no se separan de su creación, así nosotros con nuestro cuerpo…


Pero sin duda el "acto de darnos cuenta" es un silencioso-GRITO que clama Libertad. Algo nos pide que nos acerquemos a aquel esquivo centro, la singularidad quieta que origina todas las infinitas formas imaginables. Es que debemos morir para llegar ahí, o debemos esforzarnos en vida, ahora, en este instante, para llegar al centro???

jueves, 26 de marzo de 2015

Cuestión de mirada

Aprendiendo a dirigir la mirada hacia adentro, interiorizando lo externo; al final, lo inconmensurable, el centro, está aquí en casa, con mi ventana abierta, de par en par, mirando hacia al jardín...


martes, 24 de marzo de 2015

El turbante

Las cosas desaparecen cuando las toco, se subliman, la realidad troca a virtual al instante, cual máquina de hacer sueños. Es sólo la efímera sensación, de suavidad, dureza, frío, tibieza, un perfume, un sabor, un color sonrosado que palidece, una melodía que se aleja, para luego volver…Reflejos en el agua cuando amanece, sutiles e invisibles sensaciones, sensaciones, eso es todo...un persistente turbante enmarañado a la cabeza.



domingo, 22 de marzo de 2015

El visillo en la ventana

Si un día despertamos a la orilla de un río, la neblina matinal nos impedirá ver la montaña, entonces si no la vemos consideraremos que no existe y simplemente tomaremos el agua sin cuestionarnos un ápice de dónde emana, simplemente saciaremos nuestra sed y punto.

Así, la lógica, en su llano de blancas y negras, incapaz de comprender la fuente de donde proviene, le es imposible racionalizar su origen, simplemente se divertirá jugando con las infinitas posibilidades que le ofrece el tablero.

Al carecer de una herramienta que pueda darle forma a “ese algo” fuera del tablero, entonces considerará que no existe y simplemente la niega. Y sin embargo, ahí está, estuvo ANTES de cualquier especulación y es SUPERIOR, puesto que la forma y la palabra son meras impresiones y múltiples diseños en el visillo de la ventana.






sábado, 28 de febrero de 2015

Sankara

“todo lo que se percibe es transitorio como una burbuja de jabón"




“...cualquier intento de descubrir la verdad en la propia consciencia, cuando existe esta vocación, merece la pena, siempre…”

sábado, 14 de febrero de 2015

Náufrago

Llegamos, nos vamos,
con el existencialismo en hatillo a cuestas,
y sólo fue el parpadeo de una lechuza,
el bostezo de un oso luego de hibernar,
el crujido de una rama que cae en el bosque,
la aparición de una luciérnaga sobre el pantano,
un pez atrapado en la red tirada al mar,
un suspiro por libertad a medio día,
eso fue todo...

Y mientras tanto,
la mirada que ausculta con lupa,
tan de cerca que le es posible tocar,
con la esperanza de que queme, que arda,
¡¡¡oh, es lo peor-mejor que podría pasar!!!,
que la tormenta adentro deje salir la sal,
que el calor del desierto en los pies ascienda
y la fiebre limpie el oscuro pasado del náufrago…

Y los otros, cuando lo encuentren, verán:
su nombre de nacimiento, tatuado;
un número de sistema, grapado a la psiquis;
la piel, la carne, los huesos, aferrándosele con garras;
un corazón al que aún le quedan contados latidos;
y sus ojos fijos puestos en el horizonte,
mientras camina sin prisa, como todos los días, 
braceando segundos de regreso a casa.


domingo, 8 de febrero de 2015

Ahora

El eterno presente, 
el subi-bajar por la escalera de Penrose confundida en el tiempo, 
en la Era antes de Cristo y después de Cristo, al mismo tiempo,
en la realidad irreal de luz y sombra de Escher, 
el día y la noche sin diferenciación, juntos,
el ruido y el silencio, amalgamados,
el movimiento y la quietud, un mismo huracán…

…para algunos es sólo una foto, es sólo un día domingo...


viernes, 6 de febrero de 2015

Del tamaño del corazón

Hoy tocaron a mi puerta. Era un hombre que preguntaba por el anterior dueño, le dije que ellos ya no vivían aquí. Entonces, me dijo si le podía ayudar con dinero o comida, que era esquizofrénico y me mostró su brazo. Me asusté, pues vi un brazo lleno de cortes desde la muñeca al codo. Le dije que me esperara, cerré el portón y rápidamente tomé lo primero que encontré en la cocina: “un tomate” de mi huerta. Abrí el portón, su semblante ya estaba irritado, le di el tomate, me dio las gracias y se fue.  


En ese instante me di cuenta que ese tomate no era un tomate cualquiera, era un tomate que había nacido de una semilla que yo misma había recolectado, sembrado, regado, entutorado, y un largo etc., hasta que salió ese tomate, de un tamaño tal que calzaba en mi mano, un tomate ”del tamaño del corazón”. 

Pensándolo bien, muchas de las cosas a nuestro alrededor tienen el tamaño de un corazón, cosas imperceptibles: un botón bien cosido en la ropa, unos guantes tejidos, la pizca de sal correcta en la comida, etc., en realidad todo, ¡TODO!, sólo que no somos conscientes de aquello, o nos duele demasiado el darnos cuenta…


viernes, 30 de enero de 2015

Mujer Montaña

Algún día mis cabellos adquirirán
la nívea tonalidad del Rucapillan
la incandescencia contenida
aflorará cual puñal certero
el silencioso velo será
finalmente rasgado
y mis suaves alas
majestuosas
extendidas
al vuelo
infinito


jueves, 29 de enero de 2015

Escondida

(Prólogo: ¿cómo nos gustaba jugar a la escondida de pequeños, verdad?, sólo que ahora de grandes no es tan divertido, porque el juego se torna en un trabajo y no sabemos qué, ni dónde buscar lo “invisible”.)

Ella tenía 5 años y estaba jugando a la escondida. Se escondió debajo de un gran camión. Le gustaba esconderse muy bien y ser la última a quien descubrieran. Se escondió tan bien, tan bien, que todos andaban buscándola a gritos y ella traviesa, inmóvil, callada, muy callada. Hasta que se escucha un estruendo, se mueve y es sorprendida. Estaba tan concentrada en el juego, que en el arranque brincó y se pegó en la cabeza. Le dolió, se agachó y partió corriendo para llegar primero.

De pronto, durante la carrera, sintió una gota helada cortar su mejilla, pensó que era sudor, pasó la mano y al verla: era sangre. El frío se tornó en un ardor insoportable, era la primera vez que veía sangre y salía mucha de su cabeza. Cambió de dirección y ahora la carrera era derechito a su casa, llorando a gritos, mientras su ropa de color amarillo se manchaba.

Al llegar, golpeó con toda la fuerza de sus puños la puerta, llamando a su madre. Le abrió su tía, que quedó pasmada con lo que veía. Luego ya no recuerda…

Ahora, cambiada de ropas  y más tranquila se está mirando en un espejo, mientras su madre le limpia con los últimos algodones blancos que salen limpios. Aún con los ojos vidriosos le pregunta inocentemente a su madre: ”¿estoy muerta?”.

Entonces, ocurre algo extraordinario, incomprensible, justo en ese preciso instante, cuando observa a su madre, la niña se da cuenta que está del otro lado del espejo, ¡está mirando desde dentro del espejo!, su consciencia está fuera de su pequeño cuerpo,  y es tan hermoso lo que ve: el rostro de su madre resplandeciendo con una sonrisa, mientras le dice dulcemente: “no, no estás muerta angelita”.



viernes, 23 de enero de 2015

Identidad

Llevaba un buen tiempo sin saber nada de su amiga, casi un año. Un día, decidió pasar de sorpresa por su casa. Al verla, la recibió de manera acogedora, como si se hubiesen visto ayer. Conversaron brevemente, pues debía regresar al trabajo. Le preguntó por sus hijas y le dijo que estaban en el segundo piso. Antes de despedirse quiso ver a las niñas. Subió, vio a la más pequeña, le dio un beso y un fuerte abrazo. Y luego, ocurrió lo inverosímil, lo inimaginable.

Cuando se iba acercando la otra niña, la mayor, de 10 años, reconoció su caminar, su pelo, el tono de su piel, pero su rostro era diferente, su nariz y labios eran ligeramente más finos, sus pómulos más prominentes, su frente un poco más estrecha y sus ojos, a pesar de ser del mismo color, le parecieron un mundo de diferencia. Su amiga le preguntó a aquella niña: ¿te acuerdas de ella?, entonces la niña le miró, le llamó por su nombre y le abrazó. Quedó atónita con el espectáculo, ¡si esa era otra niña!, pero todos actuaban como si se tratase de la verdadera, ella misma creía ser la otra. Reconoció sutilezas donde forzaba su comportamiento para parecerse a la verdadera niña. Se quedó sin habla, no sabía qué decir, era obvio que era otra niña y todos actuaban.

Al bajar, se sintió débil, palideció, se comportó como una autómata al despedirse, mientras todos sonreían. Finalmente, fuera de esa casa, pensó acudir a la policía, pero luego desistió, ¡no le creerían!; era obvio que una mentira de tal envergadura tenía un trabajo meticuloso desde adentro. Hoy en día todo está sistematizado, las huellas dactilares se pueden cambiar si se cuenta con alguien que tenga acceso al archivo de datos, cualquier registro es posible adulterarlo desde la fuente, se cambia y listo. El funcionario de turno sólo iría a corroborar con aquellos datos, y ella quedaría como una demente.

Decidió, entonces, nunca más volver a verles.

De pronto comprendió lo fácil que es suplantar a alguien, simplemente te apropias de un patrón de actitudes, sigues aquella tendencia y te conviertes en aquella persona, nadie notará el cambio. Además, actuar es de lo más fácil, todo el tiempo estamos actuando, actuamos según el interlocutor al frente: como hija, esposa, amiga, madre, profesional, nos ajustamos a los patrones preestablecidos para tener interacción con el otro.

Ponerse un traje y actuar de acuerdo a él es una tarea muy simple, nadie se preocupa por quién está detrás del disfraz, los disfraces interactúan entre ellos.

Ahora ya de noche, en su cama, lista para dormir, ni ella misma tiene la certeza que mañana al despertar su identidad le sea usurpada, no hay forma de saberlo, jamás lo habrá.


miércoles, 21 de enero de 2015

Cetáceo azul

(Prólogo: La Universidad de Concepción, Chile, se le conoce por su campanario, un obelisco con un reloj arriba: el “Campanil”. A la intemperie, y muy cercano a él, han puesto el esqueleto de una ballena…)


A diferencia de la mayoría de las personas, que se alejan y miran para otro lado, el artista toma distancia para observar su obra. El autor que dejó a la vista aquellas colosales costillas, se está acercando con un ramillete de flores y vistosas plumas, pretende darle colorido a su paliducha y raquítica escultura; le insuflará algo de aire caliente, para que permanezca flotando plácidamente. Hoy en día, todos están embelesados con su móvil, nadie mira la hora en el reloj del Campanil. Entonces, aquel cetáceo suplirá aquella falta y les hará alzar, otra vez, la vista hacia el cielo.


“El Campanil, cortándose sobre los oscuros pinares y en el luminoso raso del firmamento, es bello. Será siempre bello. Va a ser el símbolo universitario por excelencia, signo de rectitud y elevación, columna que difundirá en las almas goce, placidez y serenidad, flecha que apunta a la altura, como la filosofía, donde más allá de las nubes que amedrentan, triunfa la claridad celeste.”

Enrique Molina, fundador de la UdeC








martes, 20 de enero de 2015

Advertencia

Llevaba un mes diciendo en casa que estaba cumpliendo turno nocturno en el hospital. Fue el sábado antes del terremoto del 27/F, recién había salido el sol y se acababa de levantar. Estaba semidesnuda en el penúltimo piso de uno de los edificios más altos de la ciudad, mirando en dirección a su hogar, al otro lado del río. Y fue tan absurdo ver ese ovni, tan nítido, zigzagueando lentamente sobre las aguas del afluente y finalmente verlo perder en la bruma…que decidió vestirse, salir de puntillas, sin despedirse, desaparecer como aquel platillo intergaláctico y auto prometerse que: nunca más.